top of page

En el Día de Acción de Gracias, queridos lectores

Esta celebración nace en 1621 en Plymouth, Massachusetts, ligada a las penurias de los colonos de la costa Este. Como la colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a más de cien peregrinos, los nativos Wampanoag, (la nación a la que pertenece Joseph en LA SALVAJE DE BOSTON), los ayudaron dándoles semillas y enseñándoles a pescar.

Antes, esta fecha no tenía para mí otro significado que ser un capítulo de la historia norteamericana, pero luego de haber vivido allá una temporada académica entendí su importancia, mayor aún que la Navidad para los estadounidenses, que viajan desde cualquier lugar para reunirse en familia.

La mesa se viste de dorado y rojo, los colores del otoño, y abunda la comida sustanciosa: el pavo relleno, la salsa de arándanos, el pastel de mora o calabaza, la sidra y el vino.

Antes del primer bocado, cada uno recita los motivos de su gratitud a lo largo del año vivido.

Yo también fui invitada, pues no concebían que pasara ese día sola, así que compartí esta fiesta con los amigos de mi anfitriona en Framingham. Por eso quise que Livia Cañumil viviese esta celebración. Aprovecho para decirte ahora:

GRACIAS, Norita, por tu generosidad. No olvidaré esa cena de Thanksgiving.

Siempre es bienvenido el momento de agradecer los dones recibidos.

Cariños,

Posts
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Textos recientes
Buscar por etiqueta
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page